domingo, 6 de abril de 2025

No, no dependió de mí


Imagen: 123RF "Hojas caídas en el otoño de bosque en el sol"

    "No, no, no...

    No dependió de mí,

    que se secaran las flores".

                            (Robe Iniesta) 

    Y en verdad no dependió de mí, aunque tampoco sabría decir de quién dependió tanto naufragio. Quizá hubo culpabilidades ciertas: la abuela, las monjas... pero tanto naufragio...

    Empiezo a tener la sensación de que la ilusión me falla. De que el tiempo es escaso. De que casi nada tiene sentido, o yo no se lo encuentro. De que hay mucho que ordenar, y yo no tengo energías para hacerlo. De que no tengo las llaves de nada. De que lo único que puedo intentar es vivir el momento y sacar de él todo lo que sea capaz. De darme cuenta de cuándo y cómo estoy siendo feliz, para que la felicidad no se quede en eso que solemos recordar cuando no sabíamos que estaba ocurriendo. 

    No dependió de mí que se secaran las flores. La rueda gira y mueve los engranajes que nos arrastran sin descansar nunca. Ni siquiera cuando todo parece detenerse. 

    No quiero estar triste cuando no toca. Aunque lo perdido duela siempre. Ese dolor, latente, no debe impedir el paso a la alegría cuando llame. Porque el sol sigue siendo hermoso sobre las hojas muertas. 


       Mariaje López

Tu escritora personal por Mariaje López se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial.  




    

jueves, 3 de abril de 2025

El mundo de la línea infinita (Extracto)

Menganita (Archivo personal)


    El sol avanza en un cielo sin nubes. Nada se detiene jamás. La línea infinita escribe y escribe, dibuja y dibuja, y pinta, y salta, y brinca y baila, y vuelve a escribir historias sin palabras como solo ella tiene potestad de hacerlo.

Ha escrito que el pájaro y el árbol seguirán allí mucho, mucho tiempo aún, compartiendo su dicha con Menganita, disfrutando de las estaciones, ahondando en su amistad fecunda, sellando su hermandad. Y al final de sus respectivos ciclos en el plano de lo visible, se reunirán de nuevo en el otro plano inabarcable donde impera una realidad: que todo el universo es una sola cosa, manifestada en formas incontables desde lo más grande hasta lo más pequeño, desde lo máximo a lo ínfimo en transformación perpetua, engarzado en una misma línea que conecta todo en el universo, porque es ella el universo mismo. 

Allí donde nos reuniremos todos con el árbol, el pájaro, la gata que ya tiene nombre, y una maravillosa anciana que antes fue la niña de la que se enamoró el pájaro que descendía de un ángel. En el mundo de la línea infinita.


El mundo de la línea infinita, (M.A.R. Editor).

https://www.mareditor.com/.../El_mundo_de_la_linea...

martes, 25 de marzo de 2025

Una clave de éxito

 


    Comenzó con un pequeño negocio de piensos para animales de granja. Trabajó duro, y aplicó a su gestión decisiones inteligentes, conquistadas en el infalible método del ensayo y error, corregir hasta acertar. Con el tiempo logró convertir su empresa en un referente para el sector, con varias decenas de empleados. 

Tras su muerte, fue muy llorado por todos, no solo sus más allegados lo sintieron como una gran pérdida, conocidos y trabajadores también. Al tomar las riendas del negocio, los herederos encontraron en el despacho del fallecido un viejo archivo de madera. Contenía todas las fichas de todos los empleados que habían pasado por la empresa, desde sus inicios. En ellas constaban, mecanografiados, los datos personales de cada trabajador, y añadidas a mano, unas anotaciones escritas en varios tonos de tinta, debido a que habían sido redactadas en distintas fechas y con diferentes bolígrafos. Dichas anotaciones reflejaban los avatares personales de cada sujeto en cuestión: 

Francisco López Millas, 3/06/57: ha tenido su primer hijo, varón. 11/01/66: ha sufrido un accidente de tráfico, y su esposa está muy grave. 30/01/66: fallece su esposa.  

Javier Sanz González, 21/12/65: contrae matrimonio. 12/09/71: refiere que su hija padece una poliomielitis, y le ha sido diagnosticada una depresión. 

María Capitán Sánchez, 15/10/80: tiene a cargo a su madre viuda y a un hermano menor. 17/09/92: la operan de unos quistes en el útero, no parece revestir gravedad. 

lunes, 10 de marzo de 2025

De los afectos perdidos

Foto: archivo personal. Ruinas de Petra (Jordania)

 

    Quizá es que hoy las nubes han decidido quedarse, quizá es que la lluvia aterriza fría en mi corazón, lleno de melancolía por las  hojas que se golpean contra el barro. 

Quizá es que me he vuelto demasiado blanda, o simplemente dejo que mi herida se cierre en su duelo, sin vendajes. Quizá es que los pájaros parecen más tristes en los días grises, y las ramas quietas de una tarde sin viento me inviten a mirar atrás. 

Tal vez todo sigue el curso natural y desconocido hacia un puente sin retorno. Tal vez las sinceras risas no logren sobrevivir. Pero no digas que no fue hermoso, ni que nuestra amistad no existió. Porque fue una criatura verdadera, un regalo que nos hicimos sin reparar en el coste añadido que a toda maravilla digna de su precio afecta. 

Quizá es que hoy ya puedo recordar aquellos días sin que las lágrimas empañen mis memorias. Quizá es que por fin he entendido que la libertad también puede acabar cortando las flores más delicadas y bellas, sin que el filo de la maldad las roce. 

Tal vez he comprendido al fin que podremos seguir amando a nuestro polo opuesto, aunque nos repela, y que la belleza que una vez fue creada y alimentada, jamás podrá convertirse en las simples cenizas del indiferente olvido. 

Porque donde una vez hubo verdad, persistirá siempre algo de inmortalidad y grandeza que nuestras torpezas no pueden ni podrán borrar, por más que las nubes y la lluvia y los pájaros tristes crucen por mi ventana cuando pienso en nosotras. 


Mariaje López

Tu escritora personal por Mariaje López se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial.  

domingo, 9 de marzo de 2025

Lo irrecuperable

Imagen FREEP!K

 


    Se dice que un líquido vertido no puede devolverse al vaso. Se utiliza esta imagen como metáfora de una cualidad perdida: la dignidad, la confianza, el amor... 

    Se me antoja una comparativa más miserable y penosa: la de un vaso que al volcarse no derrama contenido alguno, porque está vacío. 

    Con todo, en el segundo caso cabe la esperanza de que el vaso todavía pueda llenarse. Esa esperanza es ilusoria en la primera imagen, pues un líquido así derramado, es irrecuperable. Lo que rezuma de una bayeta no sirve ya, contaminado, ni para mojar los labios. 


Mariaje López

Tu escritora personal por Mariaje López se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial.  

viernes, 7 de marzo de 2025

Nostalgia



    Colgó sin pensar en la barra la toalla húmeda. Reflexiva, haciendo memoria. Recordó otras circunstancias que le suscitaban idéntica fascinación. Siempre le pasaba cuando su atención era capturada por líneas interminables. «¡Eso es, líneas infinitas!», discurrió emocionada. Por ejemplo: con los raíles del tren, o con la línea del horizonte sobre el mar, o incluso al anochecer, cuando aquella línea, de un solo trazo, unía el perfil de los tejados a contraluz. Estaba claro que ese tipo de imágenes le suscitaban nostalgia. Pero nostalgia... ¿De qué?

El mundo de la línea infinita, (M.A.R. Editor).

https://www.mareditor.com/.../El_mundo_de_la_linea...

ILUSTRACIÓN: Marta Virseda García


jueves, 20 de febrero de 2025

Preguntas (Extracto de El mundo de la línea infinita) M.A.R. Editor

Ilustración de Marta Virseda García

 

    Fue después, un día de otoño, que [el árbol] vio llorar a una mujer de cabellos blancos. La conocía desde niña, y ahora solía venir a sentarse en el mismo banco donde el borracho, en su postrer sueño, había entregado el último suspiro. Venía siempre acompañada de un hombre tan apergaminado como ella, pero hacía unas semanas que llegaba sola, e indefectiblemente al cabo de un rato, las lágrimas se deslizaban por sus mejillas marchitas.

—¿Por qué estará tan triste? —se preguntaba el árbol en voz alta.
Un día el pájaro azul lo escuchó, y le contó cómo había visto salir el cortejo fúnebre de la casa y cómo lo había seguido hasta el cementerio.

—Descolgaron el ataúd en una fosa, que sellaron después con una lápida en la que figuraba el nombre y los apellidos de un hombre. La mujer, acompañada de algunas otras personas, rezó una oración entre abundantes lágrimas. Desde entonces, siempre se la ve sola. Así que deduzco que cuando alguien es llevado al cementerio en una caja, y ésta es depositada bajo tierra y sellada con una lápida en la que figura su nombre, significa que ya no se la volverá a ver en este mundo.
Tras una pausa reflexiva, inquirió el árbol: 

—¿Será eso la muerte?


El mundo de la línea infinita, (M.A.R. Editor).


Mariaje López


Tu escritora personal por Mariaje López se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial.    


lunes, 10 de febrero de 2025

Remanso



Foto de MiPaco: archivo personal

 

Agua quieta, remanso, 

espejo de un momento que pasa,

que queda, 

que muere en un instante, 

que permanece siempre

conmigo. 



Mariaje López


Tu escritora personal por Mariaje López se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial.    

jueves, 6 de febrero de 2025

Entrevista en Nueva Revolución, por Angelo Nero


Mariaje López: “Para las mujeres una victoria no significa haber ganado; significa que hay que seguir luchando para que esa victoria se mantenga”

Al tomar conciencia de la magnitud de semejante catástrofe moral, de las decenas de miles de niñas y jóvenes que habían pasado por lo mismo que yo y aún peores cosas, encontré un motivo ineludible para contarlo.

Por Angelo Nero | 6/02/2025

Trabajábamos a destajo, ensobrando cromos de futbolistas y ciudades de plástico, elementos que irían a parar a manos de otros niños, que completarían con ellos álbumes de fútbol y mapas de España. En realidad, no sabíamos casi nada de lo que pasaba fuera. El nuestro era un mundo aparte, raquítico y atormentado. Un mundo supersticioso del que nos decían que Dios era la Luz, y en el que nuestra propia luz era sofocada a diario.

Pasábamos frío en el claustro. Acumular sabañones en manos y pies, tener los dedos inflamados y llenos de pupas, era lo más corriente. Nos ardían de pura comezón y nos rascábamos sin querer, porque dolía. La culpa era del frío tenaz, de enjabonar los suelos sin guantes y meter una y otra vez las manos en el agua helada. Te acostumbras a vivir con ellos, y a no poder cerrar del todo las manos, so pena de que se reabriesen las grietas y sangraran.”

Este fragmento, elegido casi al azar, es parte de “Por Caridad”, una de esas lecturas dolorosas y necesarias, fruto de la experiencia vivida en su propia piel por la escritora Mariaje López, que entre los ocho y los trece años estuvo internada en un orfanato dependiente del Patronato de Protección a la Mujer. Por esas grietas de la memoria, sangran las palabras de Mariaje, recordando cada una de las humillaciones infringidas por las Oblatas del Santísimo Redentor, sus carceleras, que reprimían cualquier conato de rebelión, y sometían a las internas a largas jornadas de trabajo esclavo, con un mínimo tiempo para el estudio, y sufriendo también hambre, frío y, sobre todo, falta de cariño.

Mariaje, he leído en algún lado que has tardado varias décadas en decidirte a escribir este libro, ¿nace fruto de la necesidad de poner sobre el papel tu propia experiencia o de contribuir a darle visibilidad a una realidad, la de los orfanatos y reformatorios franquistas, que todavía es desconocida para una gran parte de nuestra sociedad?

La gloria perdida



Fotografía: Lara Zankoul "El escaparate y lo que subyace". 

       El día del comienzo de la peregrinación llegó. Una mañana húmeda y brumosa que entumecía los huesos y el corazón. Ella se preparó temprano, convencida de que los dos se irían juntos. Él se levantó después, y se puso el abrigo antes de abrir la puerta. 

        Se miraron. 

        Ella esperaba que él le dijera "vente". Él esperaba que ella dijera "voy". 

        Ninguno de los dos dijo nada. 

        Él pensó que ella no quería ir. Ella creyó que él no quería que fuera. 

        Y se perdió la gloria del camino. 


Mariaje López


Tu escritora personal por Mariaje López se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial.    

martes, 4 de febrero de 2025

Reflejos




 

    Si alguna persona cercana a ti, a quien incluso aprecias, ve maldad en todo lo que haces... Pregúntate si esa maldad no está dentro de su corazón.
Porque muchas veces lo que vemos en los demás es solo el reflejo de lo que somos. Para bien y para mal.


Mariaje López


Tu escritora personal por Mariaje López se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial.