jueves, 27 de abril de 2017
Entrevista en Onda Madrid: (Programa Hoy en Madrid)
Aquí dejo la entrevista en Onda Madrid, realizada por Ely del Valle y Sergio Rodríguez.
Escuchar entrevista.
martes, 25 de abril de 2017
Las Huellas Recicladas de Francisco Recuero
jueves, 20 de abril de 2017
Alegría pura, plenitud serena.
![]() |
Foto: Mariaje López, sobre diseño de logo de Tu escritora personal, de Marta Virseda. |
... ... ...
Alegría pura, plenitud serena...
hacia ti nado a contracorriente.
Una vez que te alcanzo
en el centro de tu lago inmóvil
me sumerjo en la dicha verdadera.
Hasta que no te busco y deseo
no desatas tu mordaza,
ni extiendes tus alas bellas,
ni colocas tu anhelada tiara
sobre mi cabeza.
Alegría pura, plenitud serena...
amanecer sin tiempo,
crepúsculo sin frontera,
mirándonos cara a cara, allí
donde la vida sonríe, y se aquieta.
Mariaje López

sábado, 15 de abril de 2017
Lo que quede después... es cosa suya.
Puede que Eugenia Kléber se sorprenda si digo que su literatura no es pan comido. O puede que asienta. En cualquier caso y bajo mi punto de vista, entre las características que la definen notablemente, está la de no entregar la lectura masticada. Eso sí, dispone la mesa con abundancia y buen gusto, con la mejor vajilla y la cubertería de plata, y luego deja al comensal que se sirva solo.
Kléber vuelca en su obra la sensibilidad herida que lucha por encontrar una esperanza. Un empeño en el que a menudo cunde el desánimo, y esto no extrañará a quien se pare de vez en cuando a observar el mundo. Recorren sus historias seres sin patria, despojados, víctimas del tedio y del desamor. Víctimas y verdugos que a veces se confunden entre sí. Abundantes personajes en un mosaico de tipología coral.
martes, 11 de abril de 2017
El rincón de Majelola
Hoy, de cara al buen tiempo, he estado poniendo a punto “El rincón de Majelola”. Se trata de un espacio rescatado de la maleza en un extremo del jardín. Paco lo acondicionó para mí, y yo lo bauticé así, con mi alias de internauta.
viernes, 7 de abril de 2017
Beatricia en Colmenar Viejo: un parnaso familiar.
Llegamos de Barcelona y apenas le dimos tiempo a Merilio para cambiar de camisa. El día 4 le tocaba visita a la Biblioteca Pablo Picasso, de Colmenar Viejo. De algo le tenía que sonar el nombre del pueblo donde fue gestado, por más que viera la luz en Alcalá de Henares. Pero la luz en la que se fue formando era la de Colmenar, el vientre donde creció día a día como un hijo deseado, fue la serenidad de un jardín embadurnado en luz y gorjeos de pájaros. Fue en su quinta epifanía cuando Merilio regresó al Parnaso de las Musas, que en resumidas cuentas no era la Bola del Mundo, ni siguiera el Pico de San Pedro ni ningún otro más chato, sino un porche de la calle Juncos o bajando más, un rincón entre flores y jazmines, llamado así, el Rincón de Majelola.
miércoles, 5 de abril de 2017
Desembarco en Barcelona
A Barcelona iba, con mi maleta; y en mi maleta la capa de Merilio y su sombrero naranja, a la cita con su cuarta aparición y su encarnación tercera. Llegué a casa de mi amigo Javi, en El Carmel, la tarde antes de la presentación, y me lo encontré ensayando. Javi es aficionado a la música, a menudo lo he visto con la guitarra a cuestas, y cantando en celebraciones públicas y privadas. Por eso le pedí que acompañara a Carmen Segura, la actriz que venía de Sitges, con Eugenia Kléber, para hacer de autora y cantar el Life on Mars.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)