 |
Portada de Paga o Muere, Ed. Pluma de Sueños, 2023 |
Suelo ser, en líneas generales, bastante tolerante. Hay cuestiones sin embargo en las que mi nivel de tolerancia desciende a cero. Me pasó con Euskadi Ta Askatasuna, conocida por todos por su acrónimo: ETA.
Aunque me crié en Madrid, y he vivido en ella prácticamente toda mi vida, nací en Bilbao. En Getxo para más señas, escenario principal, por cierto, de la obra que nos ocupa. Y quieras que no, esto de ser vasca de nacimiento, me inclina a una mayor implicación en el tema.
Esta novela es la segunda de una trilogía versada en ETA, en la que no solo se habla de terrorismo. Porque cuando de ello se habla, hay contemplar todas las instancias adyacentes: la banda por supuesto es el meollo. Pero de fondo están los gobiernos, el pueblo, la prensa, la judicatura, el papel determinante de una buena parte de la iglesia vasca… y también el otro terrorismo, el de estado, los GAL. En primer plano las personas, las familias, muchas de ellas divididas. Y tantas rotas por el dolor, un dolor acompañado por la marginación social, por el rechazo de los que en un tiempo fueron sus amigos. La dignidad y la soledad de los valientes. La infinita miseria de unos verdugos embrutecidos, como lo son todos los verdugos. La inenarrable grandeza de los héroes, aunque tuvieran que serlo a la fuerza, como suelen serlo los héroes.