sábado, 31 de agosto de 2024

Burbujas



Imagen de iStock

 


    Y qué si estoy aquí en la mitad del mundo, instalada en la vida, apurando la nada, persiguiendo el todo. 

    Y qué si ahora no sé lo necesario porque nunca pregunté a tiempo, y apenas me fue explicado lo que debí conocer. 

    Y ahora qué, si me faltan las certezas que ablandarían mi suelo, si no tengo las respuestas, ni sé si las necesito. 

    Y qué… y qué.

    ¿Acaso quienes preguntaron, quienes conocen su origen y apuntalan su destino son más felices que yo? ¿Más infelices? ¿Acaso se sienten más plenos que quienes lo ignoran? ¿Más personas? Sí es así lo celebro, aunque soy escéptica. 

    ¿No siguen viviendo a ciegas, igual que yo? A ciegas, igual que todos.

    Y qué si no puedo entender el origen y el final de las cosas, si solo alcanzo a ver el camino por donde me llevan mis pasos. 

jueves, 29 de agosto de 2024

El grito que llevamos dentro


 

Mariaje frente a El grito, de Edvard Munch. Foto de Alicia Martín Colmenarejo

    

      A veces siento miedo de este cansancio nuevo que me invade, que acorta mis pasos y los entorpece, que clava su bandera en mi cuerpo y en mis pensamientos. Miedo de no poder volver al sendero de antes, de que lo perdido sea irreconquistable. 

    A veces tengo miedo de naufragar en quimeras, de estar perdiendo otra vez el tiempo que una vez perdí, porque hay cosas –y tiempos– que pueden perderse dos veces y entonces se pierden para siempre. 

    A veces siento miedo del grito que llevamos dentro. 

miércoles, 21 de agosto de 2024

Nueva reseña en Babelia sobre El mundo de la línea infinita

Imagen: MARTA VIRSEDA GARCÍA, una de las portadas que no se utilizaron para el libro. 



Buhonocturno – Babelio

    Una fábula que, por la brevedad y enfoque directo típico del género, evitamos que nos sature al transmitir el mensaje que nos ofrece de forma bastante efectiva, ya que un formato más largo podría diluir el impacto del mensaje que nos quiere transmitir la autora. De esta forma nos permite enfocarnos en el mensaje principal sin distracción alguna, facilitándonos la reflexión sobre los temas presentados.
    El libro aborda la naturaleza humana de manera bastante madura y compleja, mostrando la importancia de los límites, la comunicación y el respeto en las relaciones. A través de la historia de cuatro personajes conectados entre sí, nos invita a reflexionar sobre cómo deberíamos actuar con sinceridad y empatía en nuestras interacciones.

viernes, 16 de agosto de 2024

Compadecer y vivir


 

    Sí, me equivoqué muchas veces. Cuando me sobreviene el recuerdo, duele. Sobre todo si en esa equivocación alguien resultó dañado. Eso hiere de verdad, en lo profundo. Luego, procuro sobreponerme, porque sé que demorarme en ese dolor, instalarlo en el momento que vivo, es seguir equivocándome. 

martes, 6 de agosto de 2024

Veladuras


 

    El pasado a menudo se nos queda como un cuadro borroso en la memoria. Algunas cosas permanecen grabadas en la retina, en el corazón, en el cuerpo... también en el cuerpo. 

Rostros, gestos, miradas, lugares...  Nos acompañan siempre, encauzan nuestra manera de ser, de pensar, de estar en el mundo. Unas veces para bien, otras para mal. Nos abren hacia los demás o nos encierran en la soledad no deseada. 

viernes, 2 de agosto de 2024

De bloqueos creativos y retiros mentales

En Jordania. Fotografía: Paco Cámara (MiPaco)



Desde 2020 a esta parte he publicado dos veces: Un encuentro interminable, (bendita la hora, y gracias, Salvador, por proponerme escribirla a cuatro manos contigo), y El mundo de la línea infinita, publicada este marzo pasado. Ambas obras las tenía escritas de antes, de mucho antes, en gran parte. Para Un encuentro interminable reuní textos dispersos no publicados comercialmente, y añadí unos cuantos relatos nuevos, siempre cortos. Para El mundo de la línea infinita escribí el capítulo de Menganita, el resto estaba hecho desde 2016. 

Sin embargo, a finales de 2020 empecé a escribir una novela a raíz de la muerte de mi único hermano. Escribí el comienzo de tres maneras: como obra de teatro, como novela en tercera persona, y como diario en primera. Me quedé estancada a las pocas semanas, y desde entonces, el bloqueo creativo persiste. Nunca me había ocurrido algo así. 

martes, 23 de julio de 2024

Artistas



    Escuchas al amigo artista. Lo contemplas... Serio, concentrado en la partitura que él mismo ha compuesto. Sigues el movimiento de sus manos, la ceremoniosa pausa al terminar una pieza, cuando la música alcanza estancias luminosas de tu alma. 
     
    Allí, te empapas de la belleza de la otra alma, la de tu amigo, y comprendes que su talento te ayuda a vivir en la belleza, y por tanto, a vivir mejor, a vivir más. 

sábado, 13 de julio de 2024

El silencio ilustrado


    

    Fortunata viéndonos comer. Y esperando que la invitemos a algo, supongo. Los carillones cantan su nostalgia sobre el regazo del viento. Es el silencio ilustrado, la complicidad con quienes lo habitan de un espacio íntimo, y a la vez abierto. 

Mariaje López

Tu escritora personal por Mariaje López se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial.

lunes, 20 de mayo de 2024

Más allá de la imaginación. (Extractos del prólogo de Salvador Robles a El mundo de la línea infinita).



Salvador Robles




MÁS ALLÁ DE LA IMAGINACIÓN


  "El mundo de la línea infinita es una excepcional fábula en la que Mariaje López, partiendo de los terrenos fértiles de la imaginación, a modo de trampolín, parece haberse impulsado hacia los exuberantes parajes de la fantasía; una fantasía conmovedora, rebosante de amor a la naturaleza, que el lector recorre absorbido en sus magnéticas letras hasta, luego de un corto e intenso trayecto, desembocar en la lejanía... del paraíso, aquel en el cual los seres vivos (los humanizados) reconocen su dependencia del otro, ya que forman parte de un ecosistema común; los actos particulares repercuten en el todo, y, obviamente, el todo afecta a cada uno de sus innumerables componentes. Y ahí están los incansables malvados para, con su ruidoso poder de destrucción, demostrar la veracidad de este aserto".

sábado, 27 de abril de 2024

Extracto de EL MUNDO DE LA LÍNEA INFINITA: Menganita (3).



Ilustración de Marta Virseda García


 

    El sol avanza en un cielo sin nubes. Nada se detiene jamás. La línea infinita escribe y escribe, dibuja y dibuja, y pinta, y salta, y brinca y baila, y vuelve a escribir historias sin palabras como solo ella tiene potestad de hacerlo. 

Ha escrito que el pájaro y el árbol seguirán allí mucho, mucho tiempo aún, compartiendo su dicha con Menganita, disfrutando de las estaciones, ahondando en su amistad fecunda, sellando su hermandad. Y al final de sus respectivos ciclos en el plano de lo visible, se reunirán de nuevo en el otro plano inabarcable donde impera una realidad: que todo el universo es una sola cosa, manifestada en formas incontables desde lo más grande hasta lo más pequeño, desde lo máximo a lo ínfimo en transformación perpetua, engarzado en una misma línea que conecta todo en el universo, porque es ella el universo mismo. Allí donde nos reuniremos todos con el árbol, el pájaro, la gata que ya tiene nombre, y una maravillosa anciana que antes fue la niña de la que se enamoró el pájaro que descendía de un ángel. En el mundo de la línea infinita.   

Mariaje López (El mundo de la línea infinita) Ilustraciones de Marta Virseda García.  M.A.R. Editor. 



Maga Menganita

miércoles, 24 de abril de 2024

Extracto de EL MUNDO DE LA LÍNEA INFINITA: Menganita (2).



Ilustración de Marta Virseda García



   A la gata sin nombre le gusta frecuentar un parque cercano, donde acude para echar la siesta debajo del árbol viejo, el de las cicatrices grandes en la corteza. Se queda allí cuando no hay gente apenas, y la contada que pasa lleva demasiada prisa para fijarse en ella. Cuando llega le parece, y está en lo cierto, que el abuelo de los árboles la saluda, y se le nota contento de volver a verla. A su sombra, con el rumor de las hojas, la felina se hace un ovillo y se adormece, sintiéndose querida por otro ser vivo, aunque sea uno tan distinto a ella. Y en éstas sueña que el destino le tiene reservado algo bueno. Algo muy bueno, a decir verdad. Tanto, que no acierta casi ni a darle forma, un poco sí lo consigue en sus incursiones oníricas, y solo ahí, porque es difícil imaginar algo tan desmedido y hermoso cuando cuesta un mundo sacar la vida adelante, cuando la suerte es hostil. 

sábado, 20 de abril de 2024

Extracto de EL MUNDO DE LA LÍNEA INFINITA: Menganita (1)

 


MENGANITA, ilustración de Marta Virseda García


    La gata sin nombre se despereza lenta, abre la boca cuanto le dan de sí las comisuras y enseña la rasposa lengua y las encías melladas. Entona los músculos de su cuerpo flaco tensando las extremidades y arqueando la espalda como un taiko-bashi, ese puente de jardín japonés que evoca el tránsito de la vida terrena a la celestial. Luego se proyecta hacia atrás extendiendo las patas delanteras por turnos, tomándose su tiempo, para recuperar a continuación la posición erguida. Concluye el ritual de estiramientos con otro largo bostezo que delata sin reservas la ausencia de varias muelas y los dos colmillos izquierdos, arriba y abajo. Dicho vacío imprime a su boca un rictus algo torcido, como si estuviera siempre al borde de un estornudo. Incluso con este defecto se trata de animal bello. Una gata muy bonita, a decir verdad. Pero claro, de esto último ella no tiene ni la más remota idea. 

lunes, 15 de abril de 2024

Breve crónica de una trilogía sobre E.T.A.



 



CONTRA EL CIELO

PAGA O MUERE

DESPIADADOS


   

   

Estos son los títulos de una trilogía sobre la banda terrorista que tan profundamente nos marcó como país. Porque la historia de España hoy no puede escribirse, por desgracia, al margen de lo que ETA supuso.

En cada entrega se ha subido un peldaño, se ha ampliado el marco, se ha ahondado en el entorno y con el tercer volumen, se ha completado el círculo. Todo ha sido contemplado, todo ha quedado expuesto. Ante el lector se muestran todos los flancos posibles. De un lado y del otro. Y como en la vida, porque de la vida vivida se habla, todo está mezclado. La razón con la sinrazón, la verdad con la mentira, la mesura con la locura, el odio con el amor, el pecado con la redención.

domingo, 14 de abril de 2024

Extracto de EL MUNDO DE LA LÍNEA INFINITA: Reencuentro

 


REENCUENTRO, ilustración de Marta Virseda García


    Una fatiga repentina tomó posesión de todos sus miembros y no tuvo más remedio que sentarse un momento, sofocada. Con el incidente del pajarillo había olvidado sus prisas por llegar a casa. Tenía que encender la chimenea. De esas cosas siempre se encargaba Ramón, pero hacía dos años ya que su único y gran amor partió de este mundo. A ella siempre le quedó el consuelo de oírle decir, la última noche, que había sido un hombre feliz.

Desde el parque podía ver la casa, con sus grandes ventanas y la hermosa verja blanca, pero no se encontraba con fuerzas para recorrer la distancia que la separaba de ella. Mientras, la lluvia no cesaba. Sintió una invasión extraña, como si cada hueso se le fuera convirtiendo en hielo, y todo dolor la abandonase.  

lunes, 8 de abril de 2024

Extracto de EL MUNDO DE LA LÍNEA INFINITA: Nostalgia

 


NOSTALGIA, ilustración de Marta Virseda García


    En el espejo, por detrás de ella, se reflejaban los azulejos de la pared. Los había elegido ella, años atrás, y debido a su entusiasmo Ramón cedió, pese a que el diseño no terminaba de gustarle. Cada día, mientras se duchaba, quedaba absorta en sus dibujos, y a veces se abstraía tanto que no era consciente de estar malgastando el agua. Se regañaba a sí misma cuando esto sucedía, sabiendo que el agua no es un recurso infinito, y cuánto se desperdicia en el mundo moderno. 

Lo cierto era que aquel dibujo secuestraba su imaginación, para ella era hipnótico. En su composición, una línea sin fin unía toda una suerte de motivos dispares, cada cual independiente, pero conectado con los demás que formaban el diseño. Todo unido por aquella ristra infinita. Centró de nuevo la atención en ella, y percibió —ahora sí— un cambio sutil. Se acercó un poco más y se miró a los ojos durante unos segundos… Allí estaba, en el fondo de sus pupilas, la nostalgia. 

miércoles, 3 de abril de 2024

Extracto de EL MUNDO DE LA LÍNEA INFINITA: Fronteras

 


FRONTERAS, ilustración de Marta Virseda García


    Érase un pájaro chiquitín, volando en un parque grande, muy grande. 

    Érase un pajarín coqueto, con plumas de color azul, muy azul. 

    Érase un pájaro chicuelo que vivía en un árbol viejo, muy viejo. 

    Érase un pajarito muchísimo más que bonito. 

    Destilaba candidez, ufano de su hermosura. Ni lo uno ni lo otro le sirvieron para ganarse el respeto de sus vecinos, quienes le consideraban engreído y mentiroso. Era esta fama injusta, pero comprensible, ya que el animalito insistía en proclamarse descendiente de un ángel, lo que le convertía en el hazmerreír de todos. Con total seriedad afirmaba que fue un ángel quien lo vistió de azul, ese azul que, por otra parte, tantas envidias suscitaba. 

sábado, 16 de marzo de 2024

Extracto de EL MUNDO DE LA LÍNEA INFINITA: Miedo

 


MIEDO, ilustración de Marta Virseda García

    Se consideraba afortunado porque no necesitaba ir de acá para allá todo el tiempo, como los pobres humanos, para que las cosas marcharan bien. Es más, sólo con pensar en moverse le entraban sudores. Sus raíces eran ya muy profundas, y temía que un traslado le acarreara un desastre, seguro de que no lo podría resistir. Jamás olvidó los traumas que sufrió de pequeño, en el invernadero, cada vez que lo sacaban del tiesto. Sí, cierto que eso le permitía crecer. Lo peor fue cuando lo mudaron al patio. Y peor aún fue más tarde, cuando lo subieron a un carro tirado por mulas para llevarlo hasta el antiguo Parque del Estanque. Aquella mañana diluviaba, y en el cielo desatado relumbraban incesantes los relámpagos, como chispazos infernales y amenazadores. 

martes, 12 de marzo de 2024

Extracto de EL MUNDO DE LA LÍNEA INFINITA: Separación.




SEPARACIÓN, ilustración de Marta Virseda García


Luz y oscuridad… oscuridad y luz. Cuando nunca se abren los ojos apenas hay diferencia. 

Se mueve despacio envuelta en la negrura, mas no experimenta ningún miedo. Jamás viene nadie a molestarla, y si alguien lo intenta, ni llega a enterarse; bastante tiene con navegar los sueños flotando en la penumbra de su mar tranquilo.

A veces choca en las paredes de la casa sumergida, blandamente, sin daño, y el forzado contacto le resulta placentero. Ignora lo que hay al otro lado, aunque intuye que todo un mundo, porque desde tiempo atrás escucha sonidos enigmáticos. Unos le gustan más que otros: son tan fuertes que la hacen temblar, o tan suaves que le dan sueño. Aparte de esto, únicamente le incomoda la falta de espacio; como si algo alrededor de una voracidad extraña se lo estuviera tragando. La casita encoge, o ella crece; y le da muchas vueltas al asunto, pero no halla una explicación lo bastante satisfactoria. Cuanto más lo investiga menos lo entiende, lo que a menudo la impacienta; entonces opta por desahogarse con una pataleta. 

jueves, 7 de marzo de 2024

Extracto de EL MUNDO DE LA LÍNEA INFINITA: Unidad.



UNIDAD, ilustración de Marta Virseda García




    Amanece en el Mundo de la Línea Infinita. El sombrero cantor duerme tranquilo entre los rizos de una niña rubia, cuando toca sus plumas el primer rayo de sol. Abre los ojos despacio, se estremece un instante y respira hondo, ensanchando el diminuto vientre azul. En sus pupilas tiemblan las estrellas, y en su garganta vibra la música del universo.

La niña se despereza, y la línea que lo mantiene todo unido se echa a volar de repente, cual cometa. Inicia su ritual de formas, baila en círculos, esculpe montañas, destapa volcanes y se enrosca en un muelle con ínfulas de caracol gigante. A veces se pone muy formal a base de aristas; pero enseguida se cansa y vuelve a rizarse, a bailar, a peinarse las curvas, lamiéndose la cola como un gato; una cola sin principio ni fin lógicamente. Diríase perdida en un laberinto de nudos, de piruetas locas, bosquejando a su paso figuras, y enhebrándolas en un trazo incansable: elefantes, serpientes, guitarras, corazones, flores, mariposas, triángulos, lazos, arroyos, cangrejos, lagos… y cuando ya de puro entusiasmo no sabe qué más hacer, se inventa criaturas nuevas: rupiantas, zaflos, sarmas, celindras, cantuerzos, palindustres, macunfas y dumiolas. 

Así todos los días. Incluso escribe signos, letras que forman palabras, y palabras que cuentan historias en el lenguaje atávico del mundo continuo.


Mariaje López (El mundo de la línea infinita) Ilustraciones de Marta Virseda García.  M.A.R. Editor.